MÓDULO DE INTRODUCCIÓN A LAS HUMANIDADES DIGITALES
CERTIFICADO DE ENSEÑANZA ABIERTA
Metodología:
Online (a distancia)
5 créditos
Fecha del Máster
2021 – 2022
Precio:
175 €
Descuentos para los miembros de HDH, AAHD y RedHD
Se aplican también los descuentos UNED y otras ayudas oficiales
Plazo de matrícula ordinario: 2021 – 2022
- INFORMACIÓN
- Metodología y Evaluación
- Programa del curso
- Información general y modular
- Matrícula y Ayudas
- Contactos
Introducción a las humanidades digitales. Certificado de Enseñanza Abierta
Las humanidades digitales son un campo académico emergente que articula diferentes iniciativas que paulatinamente se están incorporando en el currículo universitario y en actividades de investigación, permitiéndonos pensar más ampliamente el futuro de la investigación y la construcción de una comunidad plural que pone en circulación sus teorías, prácticas y objetos, no sólo dentro de la Academia, sino también a través de otras formas de organización como asociaciones, laboratorios, proyectos de investigación e iniciativas de carácter colaborativo.
Se analizan las humanidades digitales desde un punto de vista teórico-conceptual y epistemológico, historiográfico y práctico, desde un cruce entre las Digital Humanities y las Humanidades Digitales. Así, se ofrece un panorama amplio y una aproximación a la disciplina desde múltiples perspectivas. Se tratarán, además, entre otros temas, su proceso de institucionalización, sus principales áreas de actuación, así como una descripción general de herramientas, software e infraestructuras. Se hará hincapié en su aplicación en proyectos de investigación.
OBJETIVOS:
El objetivo general es proporcionar a los alumnos una base teórica sólida que les permita en el futuro practicar las HD desde sus múltiples aproximaciones. Asimismo, lo aprendido permitirá al alumno:
- Conocer y describir la historia de las HD
- Caracterizar los espacios de desarrollo de las HD, así como sus debates y retos actuales
- Comprender los nuevos modos de presentación, pensamiento y el análisis que surgen del medio digital
- Estar familiarizados en teoría y práctica con las herramientas, recursos, proyectos de investigación y metodologías actuales en las HD
PERFIL DE LOS PARTICIPANTES:
- Estudiantes con formación en distintas áreas de Humanidades que deseen adquirir conocimientos tecnológicos para enfrentarse a los nuevos retos de la cultura digital actual, complementar su formación y abrir nuevas perspectivas tanto para la investigación académica como para su inserción en el mercado laboral.
- Investigadores actualmente trabajando en proyectos de diferentes disciplinas humanísticas (filología, arte, historia, filosofía…) que deseen ponerse al día sobre las herramientas y perspectivas tecnológicas existentes con el fin de poder aplicarlas a sus proyectos reales de investigación.
- Profesionales que trabajen en el campo de las humanidades (principalmente GLAM: Galerías, Bibliotecas, Archivos y Museos) y que deseen aumentar sus competencias digitales para poder aplicarlas en su propio trabajo.
Personas pertenecientes a otras disciplinas que estén interesados por conocer las Humanidades Digitales y acercarse a un tipo de trabajo interdisciplinar y muy actual.
METODOLOGÍA:
El curso se puede seguir completamente online y desde cualquier lugar del mundo con flexibilidad horaria.
Se ofrecerá al alumno materiales teóricos en formato guías de aprendizaje, además de videos y presentaciones online. Se propondrán distintas instancias de debate en línea con el profesor.
Además, se contará con otras instancias de encuentro online, tales como el Día de las Humanidades Digitales u otros eventos hashtag a través de Twitter.
DURACIÓN:
La dedicación semanal es de aproximadamente 3 horas
CRÉDITOS:
El programa consta de 5 créditos
REQUISITOS DE ACCESO: No es necesario cumplir con ningún requisito académico para acceder al curso.
METODOLOGÍA:
La metodología de enseñanza será a distancia, siguiendo el sistema de enseñanza virtual de la UNED, a través de la plataforma aLF. Se ofrecerán materiales digitales específicos, unos elaborados por el equipo docente y otros materiales académicos de calidad disponibles en abierto en formato digital, materiales audiovisuales y foros y chats como herramientas principales de comunicación entre los alumnos y el equipo docente.
A lo largo del curso se propondrán pruebas de evaluación continua en cada asignatura, así como trabajos finales, que llevarán el peso de la evaluación.
EVALUACIÓN:
La evaluación se realizará mediante trabajos planteados, tutelados y corregidos por el Equipo Docente, así como mediante cuestionarios a través de la plataforma. Se evaluarán los
conocimientos adquiridos en la lectura de los materiales, pero los trabajos tendrán una orientación eminentemente práctica, de aplicación de las herramientas tecnológicas estudiadas a problemas concretos y reales de las distintas áreas de humanidades (visualización de datos, tecnologías web, etc).
DURACIÓN Y DEDICACIÓN:
Del 17 de enero de 2022 al 31 de marzo de 2022.
El curso tendrá una duración equivalente a 10 créditos ETCS. Se iniciará a mediados de enero y finalizará en marzo, lo que supone un total de 10 semanas lectivas, con una dedicación media de por parte del estudiante de unas 25 horas semanales.
- Presentación curso (indicaciones generales y técnicas, qué es NLP cómo se viene usando en las HD y contenido de este curso)
- Clara Isabel Martínez Cantón. Profesora de Teoría de la Literatura. UNED.
- Salvador Ros Muñoz. Profesor Titular de Informática. UNED.
- DARIAH as an infrastructure for DH. Digital tools, shared data, and know-how dissemination
- Jennifer Edmond. Director of strategic projects in the TCD Centre for Digital Humanities. Co-Director of the TCD Centre for Digital Humanities. Trinity College, Dublin.
- Expresiones regulares: un medio para la exploración, análisis y manipulación del texto
- Pablo Ruiz Fabo. Investigador del proyecto POSTDATA. UNED.
- Infraestructuras de PLN y tareas básicas con Python: una introducción práctica
- Mikel Iruskieta. Grupo IXA. Universidad del País Vasco (UPV/EHU).
- Arantxa Otegi . Grupo IXA. Universidad del País Vasco (UPV/EHU).
- Lenguajes de consulta XML para corpus anotados lingüísticamente
- Helena Bermúdez Sabel. Investigadora del proyecto POSTDATA. UNED.
- Qué es la estilometría. R como lenguaje para analizar textos
- Antonio Robles. Departamento de Sistemas de Comunicación y Control. UNED.
- José Manuel Fradejas. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Valladolid.
-
- PLN para explorar la geografía. El caso de la edicion del gazetteer latinoamericano
- Gimena del Río Riande. Investigadora del Seminario de Edición y Crítica Textual (SECRIT‐IIBICRIT) del CONICET, Argentina.
- PLN: una herramienta para reconocimiento de entidades nombradas (NER)
- Mª Luisa Díez Platas. Investigadora del proyecto POSTDATA. UNED.
- Inteligencia artificial, humanidades digitales y poesía…, las tres caras de la misma moneda
- Elena González-Blanco García. Investigadora Principal del Proyecto Europeo POSTDATA y General Manager of Europe en CoverWallet.
- Humanidades digitales y sistemas inteligentes: tecnologías de extracción de información a partir de imágenes de texto manuscrito
- Enrique Vidal. Catedrático. Universitat Politècnica de València.
- PLN para explorar la geografía. El caso de la edicion del gazetteer latinoamericano
De forma general se seguirán estas directrices
El curso se sigue íntegramente a distancia.
El alumno se puede organizar el tiempo con mucha libertad a lo largo de su duración.
Los materiales estarán accesibles a través de la plataforma virtual alf de la UNED y consistirán tanto en vídeos como material multimedia, documentos, foros de atención, chats y tareas.
El alumno dispondrá de atención personalizada de cada uno de los diferentes especialistas.
La evaluación será por trabajos y pruebas entregables.
El curso será en español, aunque hay algo de bibliografía que estará en inglés, pero por lo general no imprescindible.
Se podrá abonar el importe del curso fraccionado en dos plazos.
-
- Te puedes matricular aquí MATRÍCULA
- Ayudas al estudio y descuentos
-
Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.
Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: descuentos@fundacion.uned.es.
- Incentivos
-
Son Ayudas que se concederán a propuesta voluntaria de los directores de los cursos, que son los que más conocen a su alumnado, y se detraerán del crédito disponible para el curso.
Su concesión no anula el porcentaje de los ingresos de matrícula que se destina a ayudas al estudio en esta actividad.
En todo caso, el porcentaje que se va a incentivar será exclusivamente el que corresponda al precio de matrícula (en ningún caso al precio del material necesario para el seguimiento del curso).
Los incentivos a la matrícula aprobados para este curso académico son los siguientes:
- – Miembros del Laboratorio de Innovación en Humanidades Digitales de la UNED, así como residentes en países de América Latina de las Asociaciones de HD con sede en América Latina (RedHD, AAHD, RedCo, HDCuba…).- Miembros de la Asociación de Humanidades Digitales Hispánicas que estén al corriente del pago de la cuota.
– Afiliados de Comisiones Obreras.
Descuento aplicado: 20%.
- – Miembros del Laboratorio de Innovación en Humanidades Digitales de la UNED, así como residentes en países de América Latina de las Asociaciones de HD con sede en América Latina (RedHD, AAHD, RedCo, HDCuba…).- Miembros de la Asociación de Humanidades Digitales Hispánicas que estén al corriente del pago de la cuota.
Salvador Ros
Departamento de Sistemas de Comunicación y Control
Teléfono: 91 398 8752
Clara Martínez Cantón
Departamento de literatura española y teoría de la literatura
Teléfono: 91 398 6883
Gimena del Rio Riande (Profesora del curso)
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Elena González-Blanco García
General Manager of Europe en Coverwallet