El equipo de POSTDATA ha estado presente en la Conferencia Anual de Plotting Poetry que ha tenido lugar en Nancy. En ella hemos tenido la oportunidad de conocer nuevas herramientas y campos de estudio de diferentes investigadores tanto de Europa como de Estados Unidos.
Nada más entrar en la sala de conferencias destacaban dos grandes posters, uno azul y en inglés y otro blanco en francés. En ambos carteles, con textos excesivamente largos, una gran densidad de palabras y sin imágenes, el autor Rémi Forte (estudiante de bellas artes en la ANRT de Nancy) nos mostraba su experimento en el que intentaba crear un texto que emulase el código informático.
En estos dos días se han tratado temas tan variados que van desde la poesía litúrgica hebrea, la estilometría, herramientas de anotación (catma.de) y de visualización de corpus, hasta el uso de técnicas de aprendizaje automático para el tratamiento de grandes colecciones de textos o para la generación automática de Poesía. En este último campo hemos visto dos enfoques distintos que intentan alcanzar el mismo fin, como hemos podido aprender con la charla de Pablo Gervás y la de Thomas Haider, utilizando análisis estadístico y herramientas de aprendizaje automático, respectivamente.
Han sido igualmente interesantes las ponencias de Natalie Houston y su estudio de la rima en poesía inglesa, y cómo se relacionan las palabras que riman entre sí, y la de Valérie Beaudouin en la que trata la música rap y su relación con la métrica.
También hemos tenido la oportunidad de escuchar a dos personas que llevan muchos años dedicándose a las humanidades digitales como son Anne Bandry-Scubbi y Jan-Christof Meister, los cuales nos han contado la evolución que ha ido sucediendo en este campo desde sus propias experiencias personales.