slot demo 5 lions dance slot demo 5 lions megaways slot demo 5 lions slot demo 5 rabbits megaways slot demo coffee wild slot demo gates of gatot kaca slot demo gates of olympus slot demo hot papper slot demo mahjong panda slot demo starlight christmas slot demo starlight princess slot demo sugar rush slot demo sweet bonanza slot demo sweet bonanza xmas slot demo the dog house megaways slot demo the dog house slot demo wild west gold megaways slot demo wild west gold https://slot-demo.noma.com/password https://akunslotdemopragmaticplay.powerappsportals.com/ Situs Slot Demo Gratis https://crai.usta.edu.co/bin/slot-demo/ https://jackpot-slot-gacor-maxwin.powerappsportals.com/ Slot Gacor

Práctica criptográfica y Humanidades Digitales:  Cartas cifradas durante el reinado de Felipe III

Cartas cifradas: mensajes ocultos en la España de Felipe III (Real Biblioteca, 21 de abril de 2017)

 

Con motivo de la celebración de la Noche de los Libros, Patrimonio Nacional abrirá las puertas de la Real Biblioteca del Palacio Real de Madrid para exponer al público su colección de correspondencia cifrada perteneciente al reinado de Felipe III. El acto consistirá en la presentación de una muestra representativa de cartas cifradas junto con las distintas claves conservadas. Además, se expondrán otros documentos que dan testimonio de la práctica efectiva de este modo de comunicación oculta. La mayor parte de las piezas objeto de esta presentación procede de la Biblioteca del Conde de Gondomar, que, bajo el reinado de Carlos IV, pasó a la Real Biblioteca.

 

Hasta el último tercio del siglo XX, el único paradigma que conoce la práctica criptográfica es el denominado de clave simétrica. Emisor y receptor debe estar en posesión de la clave, ya que solo así pueden ejecutar sus respectivos cometidos de codificación y decodificación. La transmisión de la clave es, por lo tanto, un paso necesario para establecer la comunicación y, junto con su custodia, un factor totalmente comprometedor. De la casuística a que da origen esta situación, y de la necesidad de cambiar de clave, de su vigencia, o del contexto exacto de su aplicación, dan testimonio bastante preciso algunas de las cartas cruzadas entre personal diplomático y funcionarios de los consejos de gobierno de la Monarquía de Felipe III.

 

La clave utilizada, denominada nomenclátor, responde al modelo de sustitución homofónica, es decir, a un signo del texto plano corresponden uno o más signos del texto cifrado. Por otra parte, a la propia cifra se añade también un código, es decir, una tabla de equivalencia entre el concepto y su fórmula cifrada, que puede estar compuesta de números y letras o de un símbolo arbitrario.

 

Estamos ante sofisticadísimos mecanismos de ocultación del mensaje que los hacen difícilmente vulnerables. Partiendo del conocimiento de estos mecanismos de reforzamiento de la cifra, se mostrará cómo la aplicación de herramientas informáticas actuales puede ayudar al criptoanalista a traducir a texto plano el contenido cifrado de estos documentos.

 

Información e inscripción: http://www.realbiblioteca.es

Share This

Share This

Share this post with your friends!

This site is registered on wpml.org as a development site.
https://slottaiwan.id/ https://agencuan.id/ https://cuaninaja.com/slot-gacor/ https://qqcuanslot.net/ https://superleagueformula.net/ https://relagleasondesign.com/ https://theprintroomkl.com/ https://linuxbelgium.net/ slot gacor

slot88