MASTER UNIVERSITARIO EN HUMANIDADES DIGITALES
TITULO PROPIO
Metodología:
Online (a distancia)
60 créditos
Fecha del Máster
2021 – 2022
Precio:
2.100 €
Descuentos para los miembros de HDH, AAHD y RedHD
Se aplican también los descuentos UNED y otras ayudas oficiales
Plazo de matrícula ordinario: 2021 – 2022
- INFORMACIÓN
- Metodología y Evaluación
- Programa del curso
- Información general y modular
- Equipo docente y tutorías
- Matrícula y Ayudas
- Contactos
Máster Universitario en Humanidades Digitales
Este programa, denominado de “Master en Humanidades Digitales” es un Título Propio de la UNED con valor académico reconocido y certificado por la universidad a efectos científicos y curriculares.
Está abierto a todas aquellas personas que deseen cursarlo, que cumplan con los criterios de acceso a la titulación de Master. Sí se espera que los alumnos tengan interés hacia el tema de las humanidades digitales y cierta pericia y capacidad tecnológica. El programa consta de 60 créditos que se distribuyen entre los meses de diciembre y junio.
El curso se puede seguir completamente online y desde cualquier lugar del mundo con flexibilidad horaria.
OBJETIVOS:
Este programa modular pretende abordar de una forma progresiva la demanda de conocimiento para el uso de tecnologías en la sociedad digital del siglo XXI. Es indudable que la tecnología está presente en nuestra sociedad como elemento transversal y afecta tanto al conocimiento de las humanidades y de la ciencia. Este programa pretende ayudar a ambos campos a usar la tecnología tanto la más común como la más disruptiva.
Dentro de las humanidades digitales objetivo de este programa es ofrecer una panorámica delos distintos campos de las humanidades digitales: el tratamiento digital y la edición de textos e imágenes y su aplicación en áreas como la literatura y el arte, el uso y diseño de las bases de datos para humanidades, el conocimiento de herramientas digitales para la construcción virtual de proyectos culturales y su desarrollo en la web, así como herramientas para el tratamiento de datos y su visualización. Todo ello permitirá a los estudiantes complementar su formación y abrir nuevas perspectivas tanto para la investigación académica como para su inserción en el mercado laboral en el que la demanda de formación tecnológica aplicada a las humanidades es creciente.
PERFIL DE LOS PARTICIPANTES:
Estudiantes con formación en distintas áreas de Humanidades que deseen adquirir conocimientos tecnológicos para enfrentarse a los nuevos retos de la cultura digital actual, complementar su formación y abrir nuevas perspectivas tanto para la investigación académica como para su inserción en el mercado laboral.
Investigadores actualmente trabajando en proyectos de diferentes disciplinas humanísticas (filología, arte, historia, filosofía…) que deseen ponerse al día sobre las herramientas y perspectivas tecnológicas existentes con el fin de poder aplicarlas a sus proyectos reales de investigación.
Profesionales que trabajen en el campo de las humanidades (principalmente GLAM: Galerías, Bibliotecas, Archivos y Museos) y que deseen aumentar sus competencias digitales para poder aplicarlas en su propio trabajo.
Personas pertenecientes a otras disciplinas que estén interesados por conocer las Humanidades Digitales y acercarse a un tipo de trabajo interdisciplinar y muy actual.
El Master dura seis meses, que abarcan desde sus inicios en enero de 2022 hasta junio de 2022.
REQUISITOS DE ACCESO:
Las condiciones de acceso según la normativa vigente.
MATRICULACIÓN:
Plazo de matrícula ordinario: del 6 de septiembre de 2021 al 17 de enero de 2022.
METODOLOGÍA:
Este Programa se ha diseñado atendiendo a la metodología de la enseñanza a distancia que caracteriza a la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Para ello se contará con un entorno de aprendizaje on line desde el cual se vertebrarán las diferentes titulaciones propuestas y el estudiante podrá encontrar apoyo por parte de los diferentes equipos docentes.
De acuerdo a esta metodologia:
1. El estudiante contará con una plataforma de aprendizaje
2. Las asignaturas tendrán una temporalización precisa e indicada desde el comienzo de curso que permitirá adaptar los tiempos de estudio y actividad a los estudiantes. 3. Se utilizará un material básico online y gratuito, que se complementará con otros recursos de acuerdo con las capacidades a desarrollar. Por tanto se trata de materiales digitales específicos. Algunos de los materiales serán aquellos elaborados por el equipo docente y otros serán materiales académicos de calidad disponibles en abierto en formato digital. 4.Además los módulos contarán con distintos materiales audiovisuales, foros y chats como herramientas principales de comunicación entre los alumnos y el equipo docente.
3. Se propondrán actividades de aprendizaje que permitan una lectura reflexiva, el análisis, la extracción de información, la síntesis y el estudio.
4. Se propondrán actividades de aprendizaje de carácter práctico. En este modularse pretende aprender a través de la práctica (learning by doing), por tanto, todos los módulos estarán enfocados a la realización de ejercicios prácticos.
6. Se podrán realizar sesiones por videoconferencia y se grabarán para que queden a disposición de los estudiantes para su revisión o visualización.
7. Estos cursos además tendrán acceso a las acciones formativas y divulgativas que se realicen por los profesores del modular
Por tanto este modular está diseñado como un una acción formativa y holística que sirva no solo para adquirir los objetivos de aprendizaje sino también para disfrutar de una inmersión en las humanidades digitales.
EVALUACIÓN:
La evaluación estará adaptada a la metodología elegida para el desarrollo de este programa (learning by doing, aprender con la práctica). De esta forma la evaluación se realizará mediante el desarrollo de trabajos y actividades prácticas, así como mediante cuestionarios a través de la plataforma en los módulos que así se requiera por su carácter teórico. Los trabajos tendrán una orientación eminentemente práctica, de aplicación de las herramientas tecnológicas estudiadas a problemas concretos y reales de las distintas
áreas de humanidades (edición de textos, digitalización de imágenes, bibliotecas virtuales, etc) y la ciencia.
DURACIÓN Y DEDICACIÓN:
El programa master se compone de 60 créditos ECTS. Los créditos ECTS hace referencia a la dedicación de lo estudiantes a los cursos siendo un crédito 25 horas ( estudio, trabajos, evaluación , etc.. En cualquier caso los módulos de 5 ETCS se han programado para una duración temporal aproximada de 3 meses.
El programa se ha dividido en dos trimestres. El primer trimestre va de Enero a finales de Marzo y el segundo Trimestre de Abril a finales de Junio.
PRIMER TRIMESTRE (enero-marzo)
1. Introducción a las Humanidades Digitales
2. Close y distant reading: visualización de datos en humanidades
3. Tecnologías web: HTML, CSS y sus usos en CMS para HD
8. Introducción a la edición digital de textos: Marcado y Etiquetado TEI I
10 Análisis de Texto y Estilometría usando R
11 Introducción a la programación para Humanidades Digitales I
SEGUNDO TRIMESTRE (abril-junio)/septiembre
5 Metadatos, vocabularios controlados y humanidades digitales
6 Web semántica y datos enlazados en proyectos de humanidades digitales
7 Humanidades digitales y derechos de autor
9 Marcado y Etiquetado TEI II: XSLT, XPATH, XQUERY (Transformaciones)
12 Introducción a la programación para Humanidades Digitales II
13 Java Script para humanistas
15 Redes sociales para la investigación en humanidades digitales
El curso se sigue íntegramente a distancia.
El alumno se puede organizar el tiempo con mucha libertad a lo largo de su duración.
Los materiales estarán accesibles a través de la plataforma virtual alf de la UNED y consistirán tanto en vídeos como material multimedia, documentos, foros de atención, chats y tareas.
El alumno dispondrá de atención personalizada de cada uno de los diferentes especialistas.
La evaluación será por trabajos y pruebas entregables.
El curso será en español, aunque hay algo de bibliografía que estará en inglés, pero por lo general no imprescindible.
Se podrá abonar el importe del curso fraccionado en dos plazos.
éEQUIPO DOCENTE Y TUTORIAS
Las tutorías podrán ser online o presenciales previa petición de cita mediante correo electrónico. Para las tutorías online se utilizará la herramienta foro del entorno virtual, por tanto, está disponible los días con carácter lectivo y laboral.
Para los distintos módulos estos son los profesores que forman el Equipo Docente:
1. Introducción a las Humanidades Digitales (5 créditos)
Nombre: Gimena del Río Riande. Contacto: gdelrio@conicet.gov.ar
2. Close y distant reading: visualización de datos en humanidades (5 créditos)
Nombre: Helena Bermúdez Sabel. Contacto: helena.bermudez@linhd.uned.es
3. Tecnologías web: HTML, CSS y sus usos en CMS para HD (5 créditos)
Nombre: María Luisa Díez Platas. Contacto: ml.diezplatas@linhd.uned.es
4. Almacenamiento y gestión de contenidos digitales en humanidades: introducción a la base de datos y visualización de contenidos
Nombre: Pablo Ruiperez y Agustín Caminero. Contacto: pablo@scc.uned.es y accaminero@scc.uned.es
5. Metadatos, vocabularios controlados y humanidades digitales
Nombre: Clara Isabel Martínez Canton. Directora UNED. Contacto: cimartinez@flog.uned.es
6. Web semántica y datos enlazados en proyectos de humanidades digitales
Nombre: José Luis Fernandez Vindel y Rafael Martínez Tomás. Contacto: jlvindel@dia.uned.es, rmtomas@dia.uned.es
7. Humanidades digitales y derechos de autor (3 créditos)
Nombre: Eva Moraga Guerrero. Contacto: emoraga@invi.uned.es
8. Introducción a la edición digital de textos: Marcado y Etiquetado TEI I
Nombre: Helena Bermúdez Sabel y Susana Allés Torrent. Contacto: salles@invi.uned.es, hbermudez@invi.uned.es
9. Marcado y Etiquetado TEI II: XSLT, XPATH, XQUERY (Transformaciones)
Nombre: Helena Bermúdez Sabel. Contacto: hbermudez@invi.uned.es
10. Análisis de texto y Estilometría usando R
Nombre: Antonio Robles Gomez, Salvador Ros Muñoz y José Manuel Fradejas Rueda. Contacto: arobles@scc.uned.es, sros@scc.uned.es, : josemanuel.fradejas@uva.es
11. Introducción a la programación para Humanidades Digitales I
Nombre: Pablo José Ruiz Fabo. Contacto: pablo.ruiz@linhd.uned.es
12. Introducción a la programación para Humanidades Digitales II
Nombre: Elena y Pablo José Ruiz Fabo. Contacto: pablo.ruiz@linhd.uned.es
13. JavaScript para Humanidades
Nombre: Pablo Ruiperez García. Contacto: pablo@scc.uned.es
14. Redes sociales
Nombre: Mª Rosario Sebastia Asensi. Contacto: rsebastia@linhd.uned.es
- Te puedes matricular aquí MATRÍCULA
- Ayudas al estudio y descuentos
-
Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.
Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: descuentos@fundacion.uned.es.
- Incentivos
-
Son Ayudas que se concederán a propuesta voluntaria de los directores de los cursos, que son los que más conocen a su alumnado, y se detraerán del crédito disponible para el curso.
Su concesión no anula el porcentaje de los ingresos de matrícula que se destina a ayudas al estudio en esta actividad.
En todo caso, el porcentaje que se va a incentivar será exclusivamente el que corresponda al precio de matrícula (en ningún caso al precio del material necesario para el seguimiento del curso).
Los incentivos a la matrícula aprobados para este curso académico son los siguientes:
- – Miembros del Laboratorio de Innovación en Humanidades Digitales de la UNED, así como residentes en países de América Latina de las Asociaciones de HD con sede en América Latina (RedHD, AAHD, RedCo, HDCuba…).- Miembros de la Asociación de Humanidades Digitales Hispánicas que estén al corriente del pago de la cuota.- Afiliados de Comisiones Obreras.
Descuento aplicado: 20%.
- – Miembros del Laboratorio de Innovación en Humanidades Digitales de la UNED, así como residentes en países de América Latina de las Asociaciones de HD con sede en América Latina (RedHD, AAHD, RedCo, HDCuba…).- Miembros de la Asociación de Humanidades Digitales Hispánicas que estén al corriente del pago de la cuota.- Afiliados de Comisiones Obreras.
sros@scc.uned.es
Departamento de Sistemas de Comunicación y Control
Teléfono: 91 398 8752
Clara Martínez Cantón
cimartinez@flog.uned.es
Departamento de literatura española y teoría de la literatura
Teléfono: 91 398 6883
Gimena del Rio Riande (Profesora del curso)
gdelrio@conicet.gov.ar
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
https://www.slideshare.net/GimenaDelRioRiande
Elena González-Blanco García
General Manager of Europe en Coverwallet
elenagb@gmail.com