Estos días estamos participando en el Congreso Digital Humanities Centres: Experiences and Perspectives organizado por la Universidad de Varsovia los días 8 y 9 de diciembre. El evento está organizado gracias al auspicio de la Alliance of Digital Humanities Organizations (ADHO), DARIAH-EU, el Ministry of Science and Higher Education, el Ministry of Digital Affairs y el Committe of Linguistics of the Polish Academy of Sciences.
La investigación en Humanidades Digitales siempre tiene lugar dentro de un contexto institucional específico, que se constituye mediante una combinación del sistema científico y el entorno social en el que este se desarrolla. Los centros de humanidades digitales, que están surgiendo por todo el mundo, se tienen que enfrentar a un gran número de retos para poder funcionar de forma efectiva y sacar el máximo partido al potencial de las humanidades digitales. El congreso «Digital Humanities Centres: Experiences and Perspectives» constituye una gran oportunidad para compartir experiencias y reflexionar sobre las perspectivas de las Humanidades Digitales desde un punto de vista institucional. La consideración de los distintos aspectos de los centros de Humanidades Digitales desde distintos puntos de vista ayuda a los participantes a generar nuevas ideas y soluciones para mejorar y enriquecer su trabajo del día a día.
DH in the middle of the graphic #dhlabs16 #helsinkidh by @eerohyvonen pic.twitter.com/x9svooSKN8
— LINHD (@linhduned) December 9, 2016
El congreso contó con los Keynote speakers: Frédéric Kaplan (Digital Humanities Lab Director, École polytechnique fédérale de Lausanne), Jan Christoph Meister (Chair of the Executive Committee, EADH), Gerhard Lauer (Director of the Göttingen Centre for Digital Humanities, University of Göttingen), Susan Schreibman (Director of An Foras Feasa, Maynooth University) y todo el programa del evento se puede ver aquí. Nuestra directora Elena González Blanco García presentó nuestro laboratorio y nuestros proyectos.
Sigue en Twitter con #dhlabs16