logo_4

[av_one_full first av_uid=’av-e6hl4a’]

La Alliance of Digital Humanities Organizations (ADHO) ha organizado el congreso de Digital Humanities DH2016 en Cracovia del 11 a 16 de Julio con una participación de más de 900 investigadores que trabajan en el campo de humanidades digitales. Nuestro laboratorio fue representado allí por los investigadores: Elena González-Blanco, Gimena del Rio, Clara Martínez y Salvador Ros donde participaron en cuatro presentaciones sobre el trabajo del laboratorio y de varios de los proyectos en él desarrollados.

[/av_one_full]

 

[av_two_third first av_uid=’av-cg9koq’]Elena González Blanco y Clara Martínez presentaron en forma de «Short paper»  DH Poetry Modelling: a Quest for Philological and Technical Standardization, donde abordaron los desafíos del modelado de la poesía en que trabajan ahora con su grupo gracias al proyecto europeo POSTDATA, financiado por una ayuda ERC de la Comisión Europea.[/av_two_third]

[av_one_third av_uid=’av-ajunka’]20160713_122145POSTDATA color Horizontal[/av_one_third]

 

[av_one_third first av_uid=’av-991jze’]DayofDh V4 (1)[/av_one_third]

[av_two_third av_uid=’av-7x6ay2′]Gimena del Rio y Salvador Ros presentaron un estudio sobre los datos del DayofDH/DíaHD a través del análisis computacional de los blogs publicados durante los cuatro últimos años  (2012, 2013, 2014 y 2015 ) en los que se ha desarrollado este evento. Los eventos de DayofDH se organizaron América del Norte hasta 2015, fecha en que el DayofDH se celebró por primera vez en Europa organizado por LINHD (http://dayofdh2016.linhd.uned.es/?lang=es ). La presentación Researchers’ perceptions of DH trends and topics in the English and Spanish-speaking community. DayofDH data as a case study tuvo como punto de interés el aumento de humanidades digitales en los comunidades no angloparlantes y especialmente en la comunidad hispánica, siguiendo una de las líneas de diversidad que marcaron el tono de todo el congreso.[/av_two_third]

 

[av_two_third first av_uid=’av-69ht9m’]Aprovechando de este evento el equipo de investigadores de LINHD presentaron, a través de un póster, el recién lanzado entorno virtual EVI-LINHD: A Virtual Research Environment for the Spanish-speaking Community.  Este entorno virtual de investigación esta dedicado a los investigadores (con y sin experiencia en proyectos de humanidades digitales) que quieren trabajar con herramientas de etiquetado de texto, para lo cual se ofrece el editor visual TEIScribe (una heramiente desarrolladoa en nuestro proprio laboratorio), publicar los proyectos en la web con WordPress, o diseñar una base de datos o una colección digital usando el software de Omeka. EVI-LINHD fue presentado en la sección de poster y ya está disponible el acceso (en fase beta) a través de nuestra web aquí  [/av_two_third]

[av_one_third av_uid=’av-3hgrx6′]Póster Cracovia 2[/av_one_third]

[av_one_full first av_uid=’av-2muga2′]

 

En un panel organizado por Global Outlook::Digital Humanities, Gimena del Rio y Elena González-Blanco presentaron Boundary Land: Diversity as a defining feature of the Digital Humanities, panel en el que también participaron junto con Daniel Paul O’Donnell (University of Lethbridge) y Bárbara Bordalejo y Padmini Ray Murray que abordaron las humanidades digitales como un lugar donde diferentes personas de diferentes campos trabajan juntos creando una ampliación de la práctica de la disciplina. [/av_one_full]

Fue un encuentro altamente productivo en el que vimos con gozo que la participación hispánica va creciendo conforme pasan los años en las diferentes ediciones de este evento. ¡Nos vemos al año que viene en Montréal!

2016-07-13 22.55.51 2016-07-13 22.56.33

 

 

 

 

 

 

 

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.