Del 22 al 25 de abril se ha celebrado la IV Semana Complutense de las Letras, dirigida por José Manuel Lucía Megías, Director de Escritores Complutenses 2.0, y autor del blog Humanidades Digitales en Hypothèses.
Durante cuatro días, este evento ya consolidado ha desplegado un amplio programa de ciento ochenta actividades que ha incluido conferencias, visitas, exposiciones, presentaciones, recitales, concierto y recorridos literarios. Una amplia y variada programación repartida en más de cincuenta sedes de la propia Universidad Complutense y otras instituciones culturales como la Biblioteca Nacional, diferentes librerías madrileñas, cafés literarios y hasta el Metro de Madrid.
Como invitada de honor de las jornadas se contó con Elena Poniatowska, galardonada con el Premio Cervantes 2014, que fue entrevistada por la profesora y escritora Rocío Oviedo Pérez de Tudela, sobre su vida, su obra, sus comienzos literarios, el papel de la literatura y del periodismo en nuestros tiempos. Además de este, se celebraron homenajes a Julio Cortázar, del que este año se celebra el centenario de su nacimiento, a Martín de Riquer y José Paulino Ayuso.
También pudimos descubrir el mundo de la literatura digital de la mano de María Goicoechea y Amelia Sanz. Ambas repasaron los diferentes tipos de narrativa multimedia, interactiva y colaborativa, así como las sorprendentes formas de poesía visual y cinética, de poesía generativa, video-poemas, instalaciones y performancias.
Otra propuesta interesante fue la presentación del portal Dialogyca BDDH (Biblioteca Digital de Diálogo Hispánico). Se trata de una herramienta de investigación destinada a establecer el corpus de diálogos hispánicos desde su nacimiento hasta la actualidad, de textos aún en proceso de localización, recopilación, edición y estudio filológico, histórico-lingüístico e histórico-literario. La presentación estuvo a cargo de María Casas del Álamo.
Para terminar, destacamos la presentación de Hypotheses, una plataforma para el blogging académico. El blogging académico es un medio que permite la difusión del conocimiento y la investigación a través de un lenguaje y unas formas propias, que facilitan la visibilidad del trabajo del autor, fomentan el diálogo y contribuyen al avance de la ciencia en abierto. Un blog académico es una herramienta de carácter informal a la que se dota de los elementos necesarios para asegurar el rigor y la fiabilidad.
En la sesión, impartida por Beatriz Tejada, se observaron las claves para mantener con éxito un blog de este tipo y se analizaron casos reales.
La clausura de la IV Semana Complutense de las Letras corrió a cargo de la ganadora del Premio Cervantes Elena Poniatowska, que también entregó los diplomas de los ganadores de los Premios Literarios UCM 2014. Como se puede observar, unas jornadas de lo más completas para todos los amantes de las letras.