La red de investigación LITHME (Language in the human-machine era) es una red de investigadores, desarrolladores y especialistas de diversas disciplinas como la lingüística computacional, la sociolingüística o Lenguaje. Dedicados al estudio y a compartir ideas sobre cómo las nuevas tecnologías emergentes afectarán a la interacción y al uso del lenguaje. Como resultado de su trabajo, han publicado un interesante documento “The dawn of the human-machine era” sobre el futuro de la relación entre los humanos y las máquinas, centrándose en cuestiones lingüísticas y el uso del lenguaje. En los que se aventuran cambios en los dispositivos móviles en los que no será necesario sujetar el dispositivo con la mano sino que aparecerá ante nuestros ojos para verlo y nuevas formas de escuchar la tecnología de voz y chatbots.
En el estudio han colaborado grupos de trabajo de diferentes campos de investigación como Lingüística computacional, Lenguaje y Derecho, Diversidad lingüística, Aprendizaje y Formación del Lenguaje, Variantes lingüísticas, entre otros.
En el informe se apuntan las limitaciones que existen actualmente en la Inteligencia Artificial y el procesamiento del lenguaje natural. También cuestiones sobre la seguridad y privacidad de cada uno de los programas y dispositivos. Al mismo tiempo, se presentan muchas oportunidades y nuevas capacidades, pero también incertidumbres y desigualdades. Los nuevos dispositivos posibilitarán nuevas vías para comunicarse, traducir, recordar y aprender. El lenguaje que vemos, escuchamos y producimos estará condicionado en tiempo real por la tecnología. Esto tiene importantes implicaciones para el uso del lenguaje y, en última instancia, el propio lenguaje. Sin embargo, estos avance tecnológicos probablemente reproducirán las mismas desigualdades que existen actualmente entre aquellos que no pueden adquirir estos dispositivos, entre los idiomas minoritarios o menos hablados en el mundo y el lenguaje de signos.