La UNED celebra este año la 32ª edición de sus Cursos de Verano, con una programación actual, que aborda los contenidos desde un enfoque multidisciplinar y aplicado.
En este marco, del 28 al 30 de junio se desarrollará el curso Creación de un proyecto en Humanidades Digitales basado en el análisis de textos: modelado y procesamiento, dirigido por Salvador Ros Muñoz, director del Laboratorio de Humanidades Digitales de la UNED (LINHD), y coordinado por José Luis Fernández Vindel, profesor titular del Departamento de Inteligencia Artificial de la UNED.
El objetivo del curso es diseñar un proyecto de humanidades digitales desde el modelado del dominio hasta la creación de resultados y su diseminación, haciendo uso de lenguajes de programación, técnicas de modelado y visualización provenientes del mundo de la inteligencia artificial. Comenzaremos con una aproximación al mundo de las Humanidades Digitales y las problemáticas que surgen para el análisis de textos. Después, nos acercaremos a las metodologías y técnicas para resolver esos problemas mediante el modelado semántico y la perspectiva de los datos enlazados y lenguajes de marcas. Asímismo, se presentarán nuevos paradigmas computacionales relacionados con la Inteligencia Artificial como el procesamiento de textos, la estilometría, el deep learning, etc., y su aplicación. Para finalizar, se representarán los resultados obtenidos.
El estudiante podrá elegir participar presencialmente o en línea (en directo o en diferido). El curso tendrá una duración de veinte horas y será eminentemente práctico para los alumnos, estimulando además el uso de sus propios materiales, sobre los que se realizarán los ejercicios. Se utilizarán herramientas como notebooks y será impartido basándose en el lenguaje Python y sus librerías para su aplicación a los problemas propios de la investigación en Humanidades Digitales.
El perfil al que va dirigido el curso es multidisciplinar: especialistas en Humanidades Digitales, lingüistas, investigadores, profesores, académicos y estudiantes tanto de máster como de doctorado, preferentemente en disciplinas humanísticas, pero también en disciplinas como informática o ciencias de la información. Está abierto, en definitiva, a todos aquellos interesados en conocer métodos digitales de investigación aplicados a las humanidades.
Aunque la gran mayoría de las charlas se impartirán en español, algunos materiales y sesiones pueden ser impartidas en inglés.