Serie de seminarios mensuales para estudiantes, PAS y PDI de la UNED

A partir de abril se van a organizar mensualmente seminarios para que los y las investigadores/as vinculados a la UNED e investigadores/as visitantes puedan presentar sus proyectos de Humanidades Digitales con el objetivo de aprender nuevas metodologías y de hacer comunidad.

  • Formato híbrido
  • Lugar: Sala del Laboratorio de Innovación en Humanidades Digitales de la UNED
  • Duración: 1 hora (30 minutos de presentación y 30 minutos de preguntas, debate y feedback)
  • ¿Cómo presentar tu propuesta de seminario? A través del formulario de la página web del LINHD https://linhd.uned.es/

CALENDARIO DE SEMINARIOS PRIMAVERA 2024

 

17 de abril de 2024/16:00h.

Using Digital Cartography and Feminist Geocriticism in Literature: Locating the Women of Kilvenmani Massacre (1968).

Jyothi Justin (Universidad ITT Indore, India. Investigadora de intercambio del proyecto CLS INFRA, de la infraestructura europea DARIAH.EU) [SEMINARIO EN INGLÉS]

Resumen:

The talk will primarily focus on introducing the listeners to the use of digital cartography (GIS tools) in literary research. An example of an ongoing thesis project on locating the fictional and real female survivors of  Kilvenmani massacre (1968, Tamil Nadu) will be discussed in detail. The talk aims to encourage beginners to develop literary DH projects of their own by familiarising them with the steps involved in creating a DH project.

 

22 de mayo de 2024/16:00h.

Desarrollando recursos digitales para una lengua en vías de normativización: el caso del chabacano de Zamboanga

Marcelo Yuji Himoro (UNED)

Resumen:

El chabacano de Zamboanga, a diferencia del castellano y las demás variedades de chabacano en Filipinas, es una lengua en plena vitalidad y que sigue ganando nuevos hablantes, ya sea por el crecimiento natural de su populación o por la inmigración oriunda de otras zonas. A pesar de esta situación aparentemente favorable, esta variedad de lengua criolla de base española enfrenta desafíos similares a los de muchas lenguas minoritarias en el siglo XXI: la falta dee implantación en la educación y en los medios de comunicación, la baja difusión de la normativa vigente, y la escasez de recursos digitales. Discutiremos los pasos seguidos en la creación de un corrector ortográfico para esta variedad lingüística, desde los estudios preliminares, la creación de un corpus escrito de aproximadamente 8 millones de palabras y el desarrollo de la herramienta.

 

12 de junio de 2024/11:00h.

Exploración de ranking y selección de obras creativas a partir de datos enciclopédicos de Wikipedia y Wikidata: resultados sobre obras literarias y otros objetos culturales.

Tomás Saorín Pérez y Juan Antonio Pastor (Universidad de Murcia)

Resumen:

¿Podemos encontrar una forma confortable de medir la importancia de una obra cultural – o de un objeto de conocimiento enciclopédico – y aplicarlo en el terreno de la recomendación cultural? Nuestra investigación se centra en validar la realización de rankings de relevancia frente a los de popularidad, tratando de operativizar un método de cálculo transparente y con aplicación a la conversación y la mediación cultural. Las listas y los ranking son un fenómeno en sí mismos, y tenerlos por objeto de investigación puede enriquecer el discurso sobre cómo se construyen y cómo se usan. Por otra parte, estamos estudiando la aplicación de nuestras métricas para comparar diversas propuestas de canon literario, como los 1001 libros que hay que leer antes de morir, de Peter Boxall.

 

Formulario de inscripción para asistir a los seminarios mensuales: https://forms.office.com/e/Vg9raLkYHc 

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.