Arcgis online es una plataforma de la empresa ESRI https://www.esri.es/es-es/acerca-de/sobre-esri/quienes-somos basada en la nube, que permite crear, almacenar y administrar mapas, aplicaciones, recursos, contenido y datos geográficos para compartirlos y publicarlos en la web.
A través de su interfaz se puede acceder a la galería de mapas base para usar en nuestros proyectos y a una gran variedad de aplicaciones, recursos y funcionalidades que permiten trabajar, editar o analizar nuestra propia información para crear mapas web. Dispone de potentes herramientas de análisis que permiten enriquecer la calidad de información del mapa, geocodificar y localizar cualquier lugar o realizar complejos análisis espaciales. Cuenta con una importante comunidad de usuarios que comparte desarrollos y soluciones.
Los mapas se construyen a partir de un mapa base al que se añaden diferentes capas de datos que se pueden activar o desactivar y configurar su grado de trasparencia para mejorar la visualización del mapa y ver las entidades subyacentes, sin tener que desactivar las capas. También incluyen herramientas de navegación para el desplazamiento panorámico y zoom. El resultado es un mapa inteligente que integra y sintetiza capas de información geográfica y descriptiva de diversas fuentes.
Asimismo, permite añadir contenido a los mapas a partir de un archivo. Para ello se crea una nueva capa y se añade el fichero. Los tipos de archivos contemplados son: CSV, Hojas de cálculo de Excel o Google, Shapefiles comprimido, GeoJSON, Conjuntos de entidades, OGC GeoPackage, Geobases de datos, entre otros.
Las aplicaciones más interesantes para proyectos de Humanidades Digitales que ofrece son:
- Mapas Web y Map Viewer: permite crear visores cartográficos interactivos con ventanas emergentes configurables con información sobre la entidad y una imagen de vista en miniatura que puede tener un vínculo a una imagen más grande. Las entidades pueden ser: personajes, instituciones, monumentos, obras, yacimientos, etc., dependiendo del mapa que queramos realizar. Admite distintos formatos como texto, imágenes y enlaces para ampliar el contenido. Y el uso de símbolos escalados, configurables y elementos para identificar y facilitar la comprensión del mapa a medida que se interactúa con ellos.
Este tipo de mapas se pueden compartir para trabajar de forma colaborativa, exportar a otras aplicaciones e integrarse en sitios web. Asimismo, incluye opciones para capturar información, medir, editar entidades, comparar dos mapas en paralelo, compartir, imprimir y buscar ubicaciones en el mapa.
- Story Maps Sirven para mostrar conjuntamente cualquier tipo de información y/o aplicaciones generadas en ArcGIS online. Permite crear proyectos narrativos y muy visuales en los que se incorporan mapas con texto, imágenes, vídeos y audios, entre otros. El resultado es muy atractivo ya que se aprovecha la potencia de los mapas y de la geografía para contar diferentes historias. Aplicado a las humanidades digitales se pueden conseguir proyectos muy visuales, didácticos e interactivos.
Ofrece como punto de partida varias plantillas que facilitan el diseño y que se adecuan a las necesidades del proyecto que vayamos a elaborar. Así, podemos elegir una en la que predomine el contenido narrativo y multimedia, otra plantilla en la que el mapa sea el protagonista y en la que se puedan establecer comparaciones entre varios mapas. Podemos también partir desde cero y diseñar directamente nuestro storymap.
En la página de Story Maps podemos consultar otros ejemplos llevados a cabo con esta herramienta como Los Monumentos de Sevilla , realizado por el Ayuntamiento de Sevilla o The Archaeology of Greater London online map, entre otros.
Un proyecto muy interesante realizado con Story Maps es la Cartoteca Biográfica de Autores Europeos (BIO-MAPS) en el que participa la UNED y la profesora Mª Luisa de Lázaro, cuyo fin es sensibilizar sobre el valor social de la literatura y motivar el aprendizaje a través de la narración de historias biográficas sobre cartografía digital. Ha sido galardonado recientemente por la Asociación Española de Geografía. El próximo 10 de marzo comienza un curso sobre StoryMaps impartido por Mº Luisa Lázaro y dirigido a PDI de la UNED, cuya inscripción (gratuita) está abierta todavía. https://iued.formacion.uned.es/actividad/idactividad/30115
- Experience Builder: permite crear experiencias web y apps únicas con diseños, contenidos y widgets flexibles que interactúen con mapas 2D y 3D. Cuenta con plantillas para crear aplicaciones adaptables a móvil y conseguir diseños personalizados en distinto tamaños de pantalla.
- Encuestas o formularios Survey 123 Solución para recogida de datos basada en formularios para crear y analizar encuestas. Permite la captura de datos a través de la web o dispositivos móviles, para su incorporación inmediata en plataformas de ArcGIS online.
- ArcGIS Living Atlas of the Worldes una colección en desarrollo de contenido geográfico global listo para usar de ESRI Incluye imágenes, mapas base, información demográfica y de estilo de vida, paisaje, límites y lugares, transporte, observaciones de la Tierra, sistemas urbanos, océanos y mapas históricos.
Si necesitas ampliar información sobre esta herramienta y sus posibilidades para tu proyecto, contacta con nosotros en infolinhd@adm.uned.es.